jueves, 9 de octubre de 2025

La corona'l rei

Vamos caminando per Ochobre. Escomencipien los montes a vistise con una gama de colores guapa enforma que fai d'esta estación una de les más guapes del añu pa ver la viesca. Y equí, na d'Ayuri, empicipiamos a naguar pensando que ta ehí yá la gueta.

Hoi vinieron a visitame Xuan Moñiz d'Ambás y Don Quixote de Caravia. Saqué-yos unes de sidra y unos torrendos pa alegrá l'estómagu y punxímonos a dar la parpayuela.
 
-Hai coses que nos pasen per delantre de los güeyos ensin danos cuenta hasta que, un día, cayemos nelles -dixo Xuan-. Mirái, tuvi echando una güeyada al Liber Testamentorum y decatéme d'una cosa curiosa que siempre se me pasare per alto. Resulta que na famosa miñatura del rei Alfonso II la corona paecióme rara. Yo conocía les corones abiertes, les zarraes y les murales. Pero nesti casu, la corona del monarca tien tres altures. Cosa que me chocó. Desconozo si esistíen daquella o si ye una ramalada que-y dio al artista. Tampocu nun sé  si tendría dalgún significáu. Pero resultóme curioso, mialma.
 
-Pues falando de la monarquía de nuestro -intervino Don Quixote- yo tuvi l'otru día visitando la Catedral, onde ta'l panteón real onde reposen bien de restos reales incluyíos los del rei que menciones, Xuan. Pero, claro, nun paré ehí namás. Fixi una visita llarga. Vi los retablos, la imaxe d'El Salvador, la capiella de Santa Olaya, la Cámara Santa...y, pa la mio desgracia, xubí la montonera peldaños de la escalera caracol de la torre. Y resulta que, de la que baxaba dempués de ver les campanes y, más en concreto, la Wamba, zarapiqué y di un testarazu contra la parede, que ¡mirái qué gurullu traigo na cabeza, rediola! 
 
Quitó entós el nuestru amigu'l sombreru y póngome yo:
 
-¡Rediósla, Quixotín! ¡Nun te matesti de milagru! ¡Menudu golpazu que traes na tiesta! Pero bono, es casu ye que teas escorniáu pero bien, que ye de lo que se trata. Yo ando yá arranando por dir a la gueta. Equí, pela Viesca Dayuri,  empieza dobláu'l mes d'Ochobre y yá tamos bien cerquina. Tengo que manda-y avisu a Espi la Mariñana pa quedar un día pa dir a pañar al castañéu que tien p'allá arriba.
 
-¡Ah! ¡Y alcuérdate d'avisanos en quedando con ella, que dir a la gueta ye una de les tradiciones más prestoses que tenemos pela seronda! -contestóme Xuan.
 
-Y con esto de la gueta toi escomencipiando a naguar, porque toi alcordándome de los amaguestos, la sidra'l duernu y les folixes que se monten con too ello -añadió Don Quixote.
 
-Yo les castañes préstenme tamién cocíes con sal y acompañaes con llechi, meyor pela nueche y, si ta frío, aprovechar pa escalecer con elles. Y si ye pa xintar con un bon potaxe, otro tanto. Con patates, o ñabos, con berces y , por supuesto, con un bon compangu...-comenté yo.
 
-¡Ai, Xanín! Magar tamos comiendo estos torrendinos, tán emprimando a ruxime les trimes con tou esti asuntu de la comedera de castañes -dixo Xuan. 
 
-¿Sabéis qué toi pensando, ho? Pues que podíamos acabar de rucar los torrendos y de papá la sidra y enpobinar pal castañéu d'Espi pa ver como ta l'asuntu. ¡Que, almeyor, yá hai daqué pa guetar y podemos esmorgá los primeros oricios de la temporada! -apunté yo.
 
Paeció-yos estupenda la idea a los mios amigos, acabemos los torrendos y la sidra y echemos a andar monte arriba a ver que tál pintaba la cosa...